![](https://static.wixstatic.com/media/4dfd9c_c214924666304be2a6a178c8ee88f31f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_734,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4dfd9c_c214924666304be2a6a178c8ee88f31f~mv2.png)
La frustración es una respuesta emocional que aparece cuando tus metas, proyectos, objetivos no se cumplen o cuando tus necesidades no logran ser satisfechas.
Existen algunas personas que a través de una adecuada educación emocional han aprendido a gestionar y controlar la frustración cuando algo no resulta o funciona como se esperaba, siendo capaces de automotivarse y perseverar para alcanzar sus objetivos a pesar que en el camino se presenten dificultades.
En cambio otras personas no logran tolerar la frustración, no soportan aplazar la satisfacción de sus necesidades.
”No todo lo que quieres, puedes obtener”
La frustración es una emoción que todos podemos sentir, pero cuando te produce un excesivo malestar con actitudes agresivas o depresivas, te impedirá afrontar y resolver los problemas de una manera adecuada, ya sea tratando de conseguir lo que quieres sin importar cómo afectes o dañes a los demás o desmotivándote y abandonando tus objetivos porque no soportas el malestar que genera que tus proyectos no salgan de la manera y en el momento en que deseas.
“La frustración es parte de la vida, no puedes evitarla, pero si aprender a tolerarla y manejarla”
Las personas que tienen mayor tolerancia a la frustración, bajan su nivel de estrés ya que aceptan los imprevistos y variables del día a día de una manera sana, encontrando las posibles soluciones a los problemas que se van presentando.
Las personas con baja tolerancia a la frustración buscan el bienestar inmediato y suelen confundir sus deseos con sus necesidades; “cuando quieren algo, lo quieren en ese momento“ son impacientes, no toleran los contratiempos y peor aún el malestar o sufrimiento que pueden sentir si no logran lo que quieren.
“La frustración es una mezcla de ansiedad, angustia, impotencia, tristeza o enfado que aparece cuando no logramos alcanzar nuestros objetivos pero con una buena educación emocional se aprenderá a gestionarla“
La tolerancia a la frustración se va aprendiendo a lo largo de la vida y se inicia desde la niñez y se va fortaleciendo con la experiencia que se va adquiriendo en el día a día.
Los padres requieren aprender a decir No y a poner límites a sus hijos porque asi los niños podrán aprender a esperar y a tolerar el malestar que esto produce.
“En la infancia se cree que los demás giran alrededor nuestro, que lo merecemos todo y además, en el instante preciso que lo requerimos y al llegar a la edad adulta seguiremos sintiendo que así debe ser, lo cual nos convertirá en personas egoístas que solo queremos nuestra satisfacción sintiendo gran malestar si se posterga alguna necesidad“.
Además es necesario eliminar la creencia que las emociones desagradables son “negativas“ y no se deberían sentir, mas bien hay que aceptar su presencia porque forman parte de la vida y son reacciones necesarias ante las situaciones que se experimentan.
Si aceptas que la frustración es parte del día a día, será más fácil gestionarla cambiando pensamientos catastróficos, exagerados de la realidad por pensamientos alternativos que ayuden a eliminar el malestar que produce.
Por ejemplo si tu pensamiento es “ no logré hacerlo, esto es demasiado difícil de soportar“ si lo cambias por “ no lo logré por el momento, pero esto me ayuda para aprender para mi siguiente proyecto“ te ayudará a auto motivarte y emprender a tu siguiente objetivo o perseverar en el mismo.
La frustración no es agradable, pero tampoco insostenible. Es necesario cambiar el diálogo interno para aceptar que los “fracasos, obstáculos o equivocaciones“ pueden ser un gran aprendizaje para tu crecimiento personal y que esto será un excelente instrumento formativo que te ayudará a autoeducarte para vencer las dificultades y frustraciones cuando tus proyectos no resultan o tus necesidades no son satisfechas o son postergadas.
“El camino hacia la felicidad no tendrá satisfacción inmediata y es necesario reconocer que existen diferentes obstáculos para poder lograrla, es así que resulta necesario saber manejar la frustración que dichos impedimentos provocan para saber seguir adelante”.
Comments