top of page

FORTALECE TUS HABILIDADES SOCIALES

Foto del escritor: Harmoni Emotional CareHarmoni Emotional Care



Las habilidades sociales son un conjunto de comportamientos eficaces que se aplican de una manera adecuada en la interrelacion social. El adquirir habilidades sociales se convierte en el arte de aprender a relacionarse con las personas por medio de acciones y comunicación asertiva tanto verbal como no verbal.

El ser socialmente hábil con los demás implica expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos asertivamente y en congruencia con la experiencia en la que desenvuelve el individuo, respetando las conductas, emociones y maneras de pensar de los otros.


El desarrollo de la habilidades sociales básicas se aprenden desde la niñez y va variando de una cultura a otra. El contexto familiar es el primer agente socializador ya que aporta al niño la estructura central para la percepción del mundo y la actuación en el mismo.

El niño en su entorno familiar adquiere y ejercita las habilidades sociales por medio de la relaciones intra e interfamiliares.

El proceso de aprendizaje de habilidades sociales se va desarrollando a lo largo de la vida, tanto la familia, la escuela y colegio son los responsables directos de brindar experiencias positivas para fomentar conductas sociales.

El niño que aprende en sus entornos cercanos a saludar a decir “gracias” y “por favor” fortalece su manera de relacionarse asertivamente con los demás.

Entre las habilidades sociales básicas estan:

ESCUCHA ACTIVA

No se refiere únicamente a oir sino a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando por medio de la palabra sino también a escuchar los sentimientos, ideas o pensamientos que forman parte de lo que se intenta compartir.

Escuchar activamente no es fácil, ya que la mayoría de veces estamos más atentos de lo que pensamos y decimos que de escuchar al otro.

Esta forma de escucha requiere que nuestras capacidades cognitivas y empáticas esten en alerta para brindar el tiempo y espacio que los demàs se merecen.

“La mayoría de las personas no escuchan con la intención de entender; escuchan con la intención de responder». Stephen R. Covey.

INICIAR Y MANTENER UNA CONVERSACIÓN

Cuando inicies o llegue tu turno en una conversación es necesario tener en cuenta que tu objetivo es socializar e interactuar con los demás para conocerlos y que no tiene nada que ver con tratar de impresionar, ni intentar caer bien, céntrate en lo que tú quieres expresar asertivamente, una experiencia que quieras compartir o un tema que quieras opinar, no te detengas en pensar sobre si tu temática va a ser interesante o no; bríndate la oportunidad de tener confianza en ti y en lo que quieres transmitir a la otra persona.

No te bases en la aprobacion y desaprobación del otro, muchas veces la aceptación del comenatrio no tiene nada que ver con lo que dijiste, depende de la predisposición, forma de recepción, estado de ánimo de la otra persona. No te lo tomes personal, no puedes caer bien a todo el mundo y valora tu autenticidad. Lo importante es haberlo intentado, recompensándote por ello.

La mejor manera de mantener una conversación es dejar que fluya sin tratar de ser el centro de atención, ni traer a colación temas controversiales para que poco a poco se de un contacto más cercano expresando tus emociones y tomando en cuenta la de los demás, intercambiando y respetando pensamientos, experiencias, sueños, deseos, historias chistosas, que implique hasta reirse de uno mismo.

No tengas miedo a exponer y compartir tus ideas, libérate del miedo al juicio, a las críticas“

EXPRESAR Y RECIBIR REFUERZO

Es importante estar atentos cuando las personas con las que estamos relacionándonos actúan de manera agradable para resaltar sus caracteristicas positivas.

Aprender y practicar frases que refuercen cualidades del otro fortalece la relación, son reforzadores sociales que ayudan a hacer más agradables las interacciones sociales.

Por el contrario si alguien te refuerza una habilidad, acéptala con la sinceridad del caso dando las gracias o expresando tu acuerdo con lo dicho, intenta no responder los cumplidos del otro, negándolos o cambiando de tema o rechazándolos.

“Libérate de ideas y creencias que pueden perjudicar tus relaciones interpersonales “Si digo un halago a alguien, pensará que soy “cepillo” o que quiero algo“ “Si alguien me hace un cumplido y lo acepto, pensarán que soy “creído“.”

Entre otras habilidades sociales básicas tenemos:

  • Saludar, despedirse.

  • Pedir disculpas cuando es necesario

  • Establecer conversación en grupo

  • Aprender a presentarse y presentar a otras personas

  • Concertar citas para fomentar una amistad, negocio, etc.

  • Pedir por favor, dar las gracias.

“Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une. Guillermo Barreto





0 comentarios

Comments


ARMONÍA EMOCIONAL

Mi Cuidado Emocional

Educación Emocional

Gracias por contactarme!!

Harmoni Emotional Care

Gaby Santos

Mail:

harmoni.emotionalcare@hotmail.com

bottom of page