top of page

AUMENTAR TU AUTOESTIMA: UNA MANERA DE MEJORAR TU BIENESTAR PERSONAL.

Foto del escritor: Harmoni Emotional CareHarmoni Emotional Care

Actualizado: 11 abr 2021


"La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos que tienes de ti mismo, lo cual influye en tu manera de ser y comportarte. Esto no dependerá exclusivamente de ti y de tu esfuerzo para desarrollar una autoestima saludable sino también de las respuestas que obtengas de los demás cuando te relacionas con ellos".

Autoestima es confiar en tu capacidad para pensar, sentir y actuar de manera positiva y eficaz para afrontar los desafíos básicos de la vida, teniendo la certeza de merecer ser feliz como auténtico derecho para encontrar tu armonía y bienestar personal.

La autoestima comienza a desarrollarse desde los primeros años de vida y se va formando por influencia de las personas que están a su alrededor. Por medio de palabras, actitudes, gestos y conductas positivas de los progenitores o adulto que se encuentran a cargo, el niño puede tener una imagen positiva de si mismo llegando a amarse y respetarse o por el contrario si las palabras y acciones se tornan negativas y se repiten varias veces, el niño va adquiriendo una imagen de sí mismo negativa y piensa que no es digno de ser amado.

En la infancia se va construyendo paso a paso tu identidad, tu necesidad de pertenencia, así como también la percepción que tienes de ti mismo a través de las interacciones que tienes con personas que son significativas para ti.

Cuando el niño se siente valorado, aceptado, apoyado y reconocido, su percepción de si mismo será sana y su autoestima se verá fortalecida a pesar de las situaciones adversas, comentarios y críticas negativas que puedan surgir a lo largo de la vida.

Cuando los infantes no se sienten reconocidos y valorados por su medio, su percepción de si mismo será inadecuada y no confiará en si mismo, ya que no encontró el reconocimiento necesario por parte de los demás para llegar a creer en sus propias capacidades.

“Tú mismo, al igual que cualquier otra persona en el universo, te mereces tu propio amor y afecto” Buda

Para que los niños se sientan seguros y protegidos necesitan que sus padres establezcan límites y reglas claras, asertivas, no opresoras y flexibles, en que impere la autoridad y no el autoritarismo. Además, es necesario que aprendan que si se equivocan tienen derecho a reinvindicarse ya que si la actitud de los padres es acusadora, castigadora y encima ridiculiza los errores que pueden cometer sus hijos, el niño sentirá un miedo profundo a equivocarse y por lo tanto no estará seguro cuando quiera emprender algún proyecto o acción.

También, los niños requieren sentirse parte de su entorno familiar, ser tomados en cuenta en las actividades o decisiones que se vean involucrados, haciéndoles participe de reuniones familiares, tomando en cuenta sus opiniones y pensamientos.


"La autoestima no tiene que ver con la riqueza familiar, la educación, la clase social, la profesión del padre o que la madre estuviera siempre en casa sino con la calidad de la relación entre el niño y los adultos importantes en su vida". Stanley Coopersmith.

Es cierto que la autoestima no solo se construye de manera individual, sino en la relación que se mantiene con los demás pero cuando tu ambiente familiar es dañino y no lo puedes cambiar, es necesario darte cuenta a medida que vas creciendo e intentar fortalecer tu autoestima en función del camino que has recorrido, aceptando tus cualidades y debilidades, potenciando tus fortalezas y cambiando aquellos pensamientos y acciones destructivas hacia ti mismo y los demás, así lograrás que la percepción y comentarios destructivos de los demás no te afecten.


Es importante diferenciar entre una autoestima sana y la perjudicial hacia ti mismo y los demás ya que en nombre de la autoestima se han justificado abusos tanto psicológicos como físicos. La autoestima no es sinónimo de un yo superior, no es darse una sobre importancia personal sin tener en cuenta las necesidades y sentimientos de los demás llegando al narcicismo "solo yo y yo"

La autoestima es un proceso de convivencia con uno mismo. Fluctúa y se trabaja en ella toda la vida y te aporta una satisfactoria relación contigo mismo y con los demás.

Para una adecuada construcción de tu autoestima es necesario fortalecer algunos pilares importantes, que se pueden aprender y desarrollar a lo largo de la vida. Entre los más importantes tenemos:


El autoconcepto

El autoconcepto es lo que piensas o crees de ti mismo. La forma en que te tratas con tus pensamientos y acciones depende del concepto que tienes de ti mismo.

Autoconciencia

El proceso de autoconciencia es una auto observación de ti mismo que te permite identificar, interpretar, evaluar y modificar tus estados internos, tus acciones o comportamientos.

Vivir conscientemente es estar en contacto con tu mundo interno, respetarlo, conociendo tus necesidades, deseos y emociones.

Autoimagen

"La belleza es una actitud, no una cualidad física, las personas son bellas cuando se sienten bellas".

Es importante que te desligues de la opinión de los demás, tu autoimagen no depende del criterio que los otros tienen de ti sino de cómo tu validas tu aspecto físico, evitando compararte con los demás y eliminando de tu mente ciertos estereotipos de belleza que la sociedad te impone.

Autorefuerzo

Es imprescindible que reconozcas tus cualidades, habilidades, te premies y felicites por tus logros. Así como refuerzas a los demás, debes ser capaz de elogiarte a ti mismo.

Autoafirmación

Es importante que respetes y reafirmes tus deseos, necesidades, valores y los puedas comunicar con asertividad hacia los demás. Es decir, no permitas que por complacer a los demás o por miedo al rechazo, conflicto, etc. te niegues la posibilidad de ser honesto con tus valores, satisfacer tus necesidades y cumplir tus metas.

Autoeficacia

La autoeficacia es la confianza que tienes en ti mismo. Confía en tus habilidades y herramientas que haz ido aprediendo en el trascurso de tu vida. Cree en tus capacidades para enfrentar las situaciones adversas que se te presentan para alcanzar tus objetivos y metas.

Vivir con propósito "Branden"

Es importante que seas consciente de tus propósitos, objetivos y metas que te planteas para que realices un plan de acción para alcanzarlos.

Integridad personal

La integridad es ser congruente entre lo que piensas, dices y haces, es decir ser congruente con tus ideales, convicciones, normas, creencias y por consiguiente actuar en función de esto.

La integridad personal aparece cuando actúas acorde a tus valores.


0 comentarios

Comments


ARMONÍA EMOCIONAL

Mi Cuidado Emocional

Educación Emocional

Gracias por contactarme!!

Harmoni Emotional Care

Gaby Santos

Mail:

harmoni.emotionalcare@hotmail.com

bottom of page