" Es la capacidad que tiene una persona para enfrentarse con éxito a unas condiciones de vida sumamente adversas" (pobreza, guerras, orfandad, muerte, ruptura de pareja, enfermedad, pandemia, etc.) Rafael Bisquerra
Gracias a la resiliencia que puedes ir desarrollando durante la vida eres capaz de afrontar situaciones críticas o traumáticas y aprender de dichas experiencias para crecer y fortalecer cada vez más tu capacidad de afrontamiento y tu potencial.
"Las personas resilientes no nacen, se hacen" ya que la resiliencia es producto de la interrelación de la persona con su ambiente, desarrollando la habilidad de utilizar ciertas estrategias de afrontamiento que te permite recuperarte rápidamente y no dejarte llevar por la negatividad de la adversidad.
«La resiliencia es caminar a través de la adversidad y salir reforzados. Caer siete veces y levantarse ocho.»
A lo largo de la vida se van presentando diversas circunstancias difíciles de afrontar y que logran ponerte a prueba y cuestionarte; si posees la suficiente pericia para seguir adelante o para derrumbarte en el camino y sentirte que has fracasado.
Con una adecuada educación emocional desde la infancia o desde la etapa en la que te encuentres en tu vida puedes ir aprendiendo a ser resiliente, fortaleciendo tu capacidad para tolerar la frustración, aceptando que muchas veces se presentan variables u obstáculos que se debe enfrentar y tener el fiel convencimiento que lo vas a lograr a pesar de las dificultades; además es necesario reforzar tu autoconfianza, optimismo, miedo al fracaso consolidando tu autoestima y mejorando tus competencias emocionales.
También es indispensable aprender a tolerar la incertidumbre, acuérdate que no tienes una bolita mágica para saber lo que pasará mañana, lo saludable es vivir el "aquí y ahora" y liberarte de la necesidad de controlar el futuro. La resiliencia se activa justo cuando pasa el evento traumático, antes de ello solo te sirve para amargarte y dañar tu presente.
Una persona resiliente piensa "Esta situación la voy a superar", "Todo va a salir bien", por el contrario una persona no resiliente piensa "No puedo aguantar" "No soporto esto que me pasa "
"Las personas resilientes, cuando se enfrentan a una adversidad o necesitan superar la tristeza de una pérdida y transitar por un duelo emocional, se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?."
Ante una dificultad por más dolorosa que sea es necesario identificar el aprendizaje y pensar que las situaciones son pasajeras y que pronto se abrirá el túnel para encontrar la luz y si en ese camino es necesario realizar cambios, acéptalos, fomenta la flexibilidad para adaptarte a la nueva situación que se presenta.
Además en experiencias dolorosas es muy importante estimular la comunicación y expresión de emociones, sentimientos y pensamientos que te ayudarán a liberar la tensión acumulada y sobre todo cuando logras soltar algo que duele en tu interior poco a poco va perdiendo fuerza y poder hasta que logras "recordar como parte de tu vida pero ya sin dolor" .
Maneras de incrementar tu habilidad para enfrentar situaciones difíciles
Aumenta tu autoestima y autoconcepto, conociendo tus cualidades, habilidades para aceptar la realidad y adaptarte a nuevos cambios.
Incentiva tu autocuidado emocional, siendo amable contigo mismo, hablándote con cariño y respeto.
No te olvides que no hay emociones negativas, lo negativo es el tiempo en que permanecen en tu interior y la forma inadecuada de expresarlas.
Busca momentos agradables y divertidos que favorezcan sensaciones y emociones placenteras que te ayuden a motivarte para seguir adelante.
Cuida tus pensamientos que intensifican emociones, como la ansiedad, el nerviosismo o el enojo, que evitan que percibas la realidad de una manera objetiva y real.
“A una persona se le puede arrebatar todo menos la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias”. Viktor Frankl
Comments