top of page

QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Foto del escritor: Harmoni Emotional CareHarmoni Emotional Care

Actualizado: 10 ene 2021

"Vivimos en una sociedad que no nos educa para ser personas emocionalmente inteligentes" (Daniel Goleman)

Al estudiar el tema de las emociones, te convertirás en un experto en conocer tus emociones y lograrás manejarlas adecuadamente para fortalecer y desarrollar cada vez más tu inteligencia emocional.



"Solo los educados son libres (Epicteto)

Esta frase nos hace reflexionar que mientras más conocimiento tienes sobre tu mundo emocional, más libertad y más armonía sentirás en tu interior.


Las emociones son muy importantes en el ser humano. Constantemente vivimos y experimentamos un sin número de emociones pero muy pocas veces reflexionamos sobre qué son las emociones, cómo influyen positiva o negativamente en el pensamiento y en el comportamiento.

LAS EMOCIONES

“Una emoción es un estado psicológico complejo que implica tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una respuesta conductual o expresiva”. (Hockenbury y Hockenbury , 2007)

Cuando vives algún acontecimiento en tu vida, emerge una emoción que puedes percibirla en el cuerpo de una determinada manera, (palpitaciones, ruborización, temblor, etc.) y según el significado que le des a la situación te hace actuar o expresar con miedo, tristeza, enfado, alegría, etc. y

depende la intensidad con la que expreses esa emoción o la valoración que des a la situación para que se convierta en agradable o desagradable para ti y para los otros.

Hay diferentes tipos de respuesta que puede el organismo experimentar ante una situación:

  • Respuesta fisiológica o adaptativa, es automática y se observan reacciones corporales.

  • Respuesta comportamental o conductual, se comunica a través de la expresión emocional, el comportamiento, el lenguaje no verbal, se puede ocultar o bajar su intensidad.

  • Respuesta cognitiva subjetiva, es la valoración que hacemos de la situación.


La emoción es “un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a la acción” (Bisquerra, 2000:20).

Las emociones son el producto de la valoración interna o externa que hace el organismo de una situación y suelen ser intensas pero de corta duración.

La valoración que se da a un estímulo o acontecimiento es lo que provoca la emoción. Este estímulo puede ser real (percibido por los sentidos) o imaginario (recuerdo o anticipación al futuro); consciente o inconsciente.

La forma en que valoramos una situación depende del aprendizaje familiar, social, escolar, de lo que escuchamos en los medios de comunicación, etc. Estas situaciones, suelen originarse en la infancia y la interpretación del estímulo se repite en el presente.

Las emociones pueden ser observadas por las demás personas a través de acciones o movimientos que se pueden expresar en forma no verbal, en la cara, voz, gestos, etc. es decir las emociones comunican información a los demás sobre cómo se percibe y se interpreta determinados estímulos, tanto internos como externos.


"Las emociones se representan en el teatro del cuerpo". Damasio (2006)

Las emociones son mecanismos que utiliza el organismo para contribuir a la supervivencia, nos ayudan a diferenciar entre una situación peligrosa o una que nos produce bienestar.

Cuando se percibe una situación como peligrosa, las emociones prepara fisiológicamente al cuerpo para la acción.


Las emociones no son ni positivas ni negativas, simplemente algunas las sentimos agradables como la alegría y otras desagradables como el enojo. Todas las emociones tienen un objetivo, y ayudan a cubrir ciertas necesidades.

  • Enojo: Se siente enojo cuando una situación se identifica como injusta y por lo tanto se requiere poner límites y protegerse.

  • Tristeza: Se siente tristeza cuando se produce una pérdida de una persona, objeto, trabajo, etc. y para su contención se necesita el contacto de otra persona.

  • Miedo: Se siente miedo cuando se percibe una situación como peligrosa y para ello se necesita protección y seguridad.

  • Alegría: Se siente alegría cuando se presenta una experiencia agradable, se obtiene una meta, un éxito laboral, etc. y se necesita compartirlo con otras personas.


FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES: Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales:
Función adaptativa: Prepara al organismo para reaccionar ante un acontecimiento y determina si es necesario acercarse o alejarse de la situación.
Función social: La expresión de las emociones te comunica y comunica a los demás de cómo te sientes, facilitando conductas sociales sanas. Las emociones ayudan a fortalecer vínculos sociales y relaciones interpersonales.
Función motivacional: Las emociones te motivan a actuar. Te motivan a alcanzar determinados objetivos.

Además las emociones pueden ayudarte a tomar decisiones; también activan la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, la creatividad, etc. e incrementan el bienestar emocional.




Comments


ARMONÍA EMOCIONAL

Mi Cuidado Emocional

Educación Emocional

Gracias por contactarme!!

Harmoni Emotional Care

Gaby Santos

Mail:

harmoni.emotionalcare@hotmail.com

bottom of page