![](https://static.wixstatic.com/media/4dfd9c_786813cef7f14920ae57c87832a9375a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1423,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/4dfd9c_786813cef7f14920ae57c87832a9375a~mv2.jpg)
En la actualidad las redes sociales han permitido que te conectes fácilmente con tus amigos y seres queridos, compartiendo momentos e imágenes que han logrado que las personas se sientan más cerca y con mayor conexión emocional pero también han generando conflictos con la imagen social que necesitas transmitir a los demás.
La presión que ejercen ciertos estereotipos de rasgos faciales y corporales han incrementando el uso inadecuado de filtros que modifican el aspecto físico y muchas veces no coinciden en lo absoluto con el físico verdadero, lo cual puede causar problemas en la autoimagen y autoestima.
Estos filtros generan una imagen basada en un estereotipo de belleza irreal y con sus efectos permiten que los jóvenes y adultos se acerquen de una manera falsa a estos cánones de imagen casi imposibles de alcanzar.
Muchas veces el objetivo es conseguir “likes” de seguidores y amigos, lo cual incrementa la necesidad de aceptación social, lo cual repercute directamente a la aceptación de sí mismo con sus rasgos y físico real.
Por la etapa en las que se encuentran los adolescentes, son los más afectados ya que perciben su autoimagen dependiendo de la aceptación y de los comentarios que reciben sus “selfies“ o fotografías.
Los filtros pueden ser divertidos siempre y cuando haya la suficiente conciencia que no son una representación del yo real.
Actualmente, subir una foto a las redes sociales con algún tipo de filtro se ha convertido, al igual que el maquillaje en una forma de lucir más atractiva/o para la sociedad, borrando ciertas imperfecciones o líneas de expresión naturales del ser humano y sentirse mejor consigo mismo. El problema radica cuando tras un filtro o una máscara digital tratas de ocultar tu físico y no aceptas tus rasgos tal y como son, idealizando una figura que no tiene nada que ver con la realidad.
La perfección y la autoexigencia de sí mismo puede ocasionar una preocupación excesiva de cada rasgo y detalle del físico, llegando a repercutir en la seguridad y autoestima del individuo.
Una adecuada educación emocional te ayudará a fortalecer tu autoestima, auto aceptarte, valorarte tal y como eres y ninguna red social e imagen estereotipada o falsa podrá desequilibrar tu estabilidad y ARMONÍA EMOCIONAL.
टिप्पणियां