top of page

ENCUENTRA TU ARMONÍA Y BIENESTAR A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE TUS COMPETENCIAS EMOCIONALES

Foto del escritor: Harmoni Emotional CareHarmoni Emotional Care

Actualizado: 6 ene 2021


"La competencia emocional es el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales". (Bisquerra Alzina, 2003).

El desarrollo de las competencias emocionales son muy importantes para alcanzar el éxito personal, social, sentimental, laboral y al manejarlas de una manera eficaz ayuda a enfrentar los problemas del día a día.

"Sé consciente de que en este momento estás creando. Estás creando tu próximo momento basado en lo que sientes y piensas. Eso es lo que es real.” Doc Childre




Las competencias emocionales mejoran “ los procesos de aprendizaje, las relaciones interpersonales, la solución de problemas, la consecución y mantenimiento de un puesto de trabajo, etc” (Bisquerra y Pérez, 2007, p.69).

Según Bisquerra y Pérez (2007), las competencias emocionales se dividen en cinco bloques:

  • Conciencia emocional,

  • Regulación emocional,

  • Autonomía emocional,

  • Competencia social,

  • Competencias para la vida y el bienestar.


Conciencia emocional

Es la capacidad para percibir las propias emociones y las de los demás.

Al desarrollar la conciencia emocional se adquiere la habilidad de reconocer, dar un nombre a la emoción (estoy triste, alegre, enojado, molesto, etc.) y comprender empáticamente las emociones de los demás.


Regulación emocional

Es la capacidad para manejar las emociones de manera apropiada, de tal forma que la expresión emocional no te afecte, ni afecte a los demás.

Para una adecuada regulación emocional es necesario comprender la relación estrecha que existe entre pensamiento, emoción y conducta. Es decir, si piensas negativamente te sientes"mal" y por ende actúas en forma negativa y viceversa.

Es importante aprender a regular la impulsividad y la violencia; tolerar la frustración para prevenir la ira, estrés, ansiedad, depresión; y afrontar situaciones de conflicto para manejarlo en el momento, con la persona y en la intensidad adecuada.

"Cualquiera puede enojarse, es algo muy sencillo. Pero enojarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente no resulta tan sencillo". Aristóteles

Además, es indispensable controlar la intensidad y duración de las emociones y generar emociones positivas para gestionar el propio bienestar y armonía emocional que se requiere para estar bien contigo mismo y con los demás.

“Cuando digo controlar las emociones, quiero decir las emociones realmente estresantes e incapacitantes. Sentir emociones es lo que hace a nuestra vida rica.” Daniel Goleman

Autonomía emocional

Se refiere a la autogestión, autoeficacia personal ( es la capacidad que tiene el individuo para sentirse como desea y generar las emociones que necesita), autoestima, automotivación (involucrarse en diversas actividades de la vida personal, social, profesional, etc.), elevar la actitud positiva ante la vida, la responsabilidad, la capacidad para analizar críticamente las normas sociales, la capacidad para buscar apoyo cuando necesita, incrementar la resiliencia (la capacidad que tiene el ser humano para enfrentar problemas y condiciones difíciles que pueden presentarse en la vida como pobreza, enfermedad, accidentes, etc.).


Competencia social

Es la capacidad para mantener buenas relaciones con los demás, desarrollando la habilidad de escucha activa para dar la importancia y valor a las emociones, pensamientos de las otras personas.

Para establecer relaciones sanas con los seres humanos es indispensable valorar sus derechos y proporcionar el respeto que se merece cada persona en particular, aceptando y apreciando las diferencias individuales.

Además, para fortalecer la competencia social es necesario practicar la comunicación receptiva

(recibir los mensajes verbales y no verbales con claridad); expresiva (iniciar y mantener diálogos asertivos para expresar emociones, pensamientos y sentimientos), practicar el comportamiento prosocial, ayudando a los otros, sin que lo hayan pedido; ejercitar la asertividad (capacidad para defender y expresar los propios derechos, opiniones y sentimientos, al mismo tiempo que se respeta a los demás, con sus opiniones y derechos) y aprender a solucionar conflictos sociales y problemas interpersonales, afrontándolos de forma positiva, aportando soluciones constructivas por medio de acuerdos que consideren la perspectiva y los sentimientos de los demás.

"La comunicación honesta está construida en la verdad e integridad y en el respeto del uno por el otro". Benjamín E. Mays

Competencias para la vida y el bienestar

La capacidad para adoptar comportamientos equilibrados, coherentes y responsables para afrontar todas las situaciones de la vida, ya sean personales, profesionales, familiares, sociales, etc.

Para reforzar esta competencia se requiere que la persona aprenda a establecer objetivos claros y realistas; tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus decisiones.

Reconocer derechos y deberes propios y de los demás, entrenar sentimientos de solidaridad, fortaleciendo valores personales, familiares, sociales, etc

Buscar el bienestar personal implica hallarlo tanto en el interior como en exterior, tratar de satisfacer sus necesidades y las necesidades de los demás; evitar tomar como personal frases y comportamientos de los otros y si realmente te afectó, te molestó, establecer limites claros y asertivos y por último si hay dudas sobre algún asunto en particular preguntar y no suponer para evitar juicios apresurados de una situación.

"La paz mental viene cuando tu vida está en armonía con tus valores y principios". Stephen Covey.

La Educación emocional mediante un sinúmero de actividades que poco a poco te haré conocer te ayudarán a ser un experto en manejar tus competencias emocionales y fortalecer habilidades internas que todos tenemos pero que no las explotamos de una manera positiva y apropiada para nuestro beneficio y de los demás.

“Solo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego”. Aristóteles
0 comentarios

Comments


ARMONÍA EMOCIONAL

Mi Cuidado Emocional

Educación Emocional

Gracias por contactarme!!

Harmoni Emotional Care

Gaby Santos

Mail:

harmoni.emotionalcare@hotmail.com

bottom of page