"La forma en que nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos, en última instancia determina la calidad de nuestras vidas". (Anthony Robbins)
![](https://static.wixstatic.com/media/4dfd9c_58e30e2a37e54eafb0ffd63e6afdd2a7~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/4dfd9c_58e30e2a37e54eafb0ffd63e6afdd2a7~mv2.jpg)
Ser asertivo implica expresar tus pensamientos, opiniones, emociones y sentimientos de manera clara, honesta, directa y precisa sin dañar, afectar o atentar el bienestar del otro.
La comunicación asertiva se puede aprender y reforzar por medio de la práctica constante, sin incurrir en la agresividad, ni en el temor de adaptarse a los deseos y gustos de los demás, olvidándote de ti mismo.
Ser asertivo es recordar que tienes derechos y necesidades que requieres respetar, para que los demás aprendan a conocerlos para mantener una relación sana y armónica.
«Una de las expresiones más difíciles de autoasertividad es desafiar tus creencias limitantes». Nathaniel Branden.
Para expresar tus emociones y pensamientos de forma asertiva es importante que tengas tu autoestima sana y una buena capacidad de autocontrol para establecer límites asertivos para que expongas tus ideas sin culpa y en otras ocasiones puedas escuchar las ideas de los demás con paciencia y ceder si es necesario.
«No se equivoque: amabilidad con debilidad; asertividad con arrogancia; autodefensa con odio; autocuidado con vanidad; fe con ignorancia». Charles F. Glassman.
Cuando tu comunicación es pasiva, permites la influencia de los gustos y opiniones de los demás, "olvidándote de ti para ser la otra persona" convirtiéndote en una persona tímida, que busca la aprobación de otros.
Cuando tu comunicación es agresiva, expresas tus pensamientos y sentimientos sin filtro, de una manera violenta, utilizando insultos, adjetivos y etiquetas que hieren y dañan al otro sin dar importancia al cómo pueda sentirse tu entorno.
Las personas que tienden a este tipo de comunicación son rígidos, piensan que siempre tienen la razón y que sus pensamientos son la mejor opción.
"La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es la forma en que nuestras palabras y comportamientos afectan a los derechos de los demás". (Sharon Anthony Bower)
Si tu comunicación es más asertiva, te das la libertad de ser tu mismo y expresar con libertad tus gustos, ideas, emociones en el momento preciso, con la persona adecuada y con la intensidad apropiada, logrando que el mensaje llegue de forma acertada y así tu interlocutor entienda tus necesidades.
"No somos perfectos en nuestras actuaciones, lo importante es tratar de no ir a los extremos, ni a la sumisión, ni a la violencia, actuando poco a poco más asertivamente, mientras vas educando tus emociones y autoregulando tus acciones."
El tener relaciones armónicas con los que te rodean te hace sentir que formas parte de él, permitiéndote expresar y compartir tus pensamientos y sentimientos con tu entorno y logrando que estas personas comprendan cómo te sientes y por consecuencia puedan responder en función de esto.
Es importante que la asertividad sea recíproca ya que si no escuchas las opiniones de los demás y no intercambias ideas, no permitirás a las personas que actúen libremente junto a ti y te privarás de la oportunidad de enriquecerte y aprender de los puntos de vista y experiencias que los otros te pueden ofrecer.
Ser asertivo fortalece tu autoconcepto, tu autoimagen y tu autoestima ya que mientras más permites que los demás conozcan tus pensamientos y sentimientos, más fortalecerás tu estima y amor propio.
Por el contrario, si con frecuencia callas y no expresas, sentirás enojo contigo mismo por no lograr ser las persona que quisieras ser por miedo al rechazo y a la falta de aprobación y por consecuencia permitirás que las opiniones de los demás manejen tu vida.
"Ni sumisión ni agresión, sólo asertividad". (Walter Riso)
Comments